El intendente de Uriburu, Pascual Fernández, realizó un balance del primer año de gestión donde describió, a pesar de la pandemia de Covid-19, los avances que tuvo la localidad.
“La gestión tuvo una impronta fuertemente social donde impulsamos el transporte para todos los estudiantes que lo necesitaran (si bien nos frenó la pandemia), creamos la Casa de Uriburu en Santa Rosa al servicio de los estudiantes y personas con problemas de salud, y 73 de nuestros estudiantes del ámbito secundario y universitario accedieron a becas que ayudaron en este año tan particular de estudio en medio de una pandemia”, indicó en la entrevista con La 5 Noticias.
“Se reactivó la Residencia Municipal al servicio de aquellos vecinos que necesiten un techo. Fomentamos el Compre Uriburense donde le sumamos un importe de dinero a la tarjeta alimentar para aquellos vecinos que compraran en Uriburu. Se asistió con mercadería a los sectores más vulnerables de la localidad y se acompañó a los adultos mayores a través del área Cumelén”, detalló.
Fernández resaltó que entre las políticas lanzadas “impulsamos el programa Ellas para aquellas personas que necesitaran el acompañamiento en la gestión menstrual; también el Programa PEL (Programa de entrenamiento Laboral) para poder capacitar en el ámbito de empresas privadas a trabajadores que están fuera del ámbito formal de trabajo; y reactivamos la Bloquera Municipal para dar trabajo a nuestra gente”.
«Todo esto fue gracias al acompañamiento que recibimos del gobernador Sergio Ziliotto y los ministros y secretarios que estuvieron siempre atentos a nuestras necesidades y en apoyar lo que es mejor para Uriburu», precisó.
Y continuó: “Iniciamos un plan de forestación para la localidad, se le entregó subsidios a distintas Instituciones de la localidad y se hicieron todos los caminos vecinales del ejido de Uriburu y La Gloria”.
El jefe comunal indicó que ante los destrozos provocados por las tormentas “se proveyó de membranas a las distintas familias que se vieron afectadas por el fenómeno de la piedra. Debido a lo vivido por el tornado que afectó nuestra localidad y la de La Gloria, se vieron afectadas algunas viviendas en sus techos y en paredes, en estos casos se está acompañando a los propietarios en las reparaciones de las mismas”.
En el marco de la pandemia se puso en marcha el Delivery Municipal, se distribuyeron kit de prevención, se adquirió una cabina sanitizante y se acompañó a las distintas instituciones en los diferentes requerimientos. “Pusimos a disposición de la comunidad personal municipal y vehículos para facilitar la llegada desde otros lugares”, explicó.
En cuanto a la laguna Ojo de Agua, una atracción turística para toda la Provincia, indicó que se llevó la luz eléctrica al predio, se invirtió en mejoras en el Centro Recreativo y el alumbrado público al camping Municipal.
Entre otros avances, el intendente indicó que se recuperaron los espacios públicos. Y se destinaron fondos para el mejoramiento del parque automotor: se compró un camión Fiat con volquetes, un zampin que se usará en la Bloquera Municipal y la Cámara de Diputados donó un Renault Fluence. Se equipó con distintos tipos de herramientas los corralones municipales de Uriburu y La Gloria. Se le entrego al personal de los corralones Municipales indumentaria y elementos de seguridad. Las diferentes áreas se capacitaron y desarrollaron actividades deportivas, turísticas, culturales y productivas dentro de las posibilidades que permitió la pandemia.
“Ahora estamos acopiando tosca para avanzar en el asfaltado para el próximo año y se está mejorando el servicio de agua potable y cloacas”, finalizó.