El Comité de Crisis del distrito de Pellegrini mantuvo una nueva reunión para evaluar la situación sanitaria local y de la región, compartiendo y analizando las disposiciones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que pusieron en vigencia un nuevo sistema de sanciones, al cual el Distrito de Pellegrini adhiere.
Entre las nuevas medidas adoptadas por la provincia, se encuentran las siguientes:
– Se reduce la circulación entre las 01.00 am y las 06.00 am, solo a actividades esenciales y exceptuadas, quedando limitada toda actividad de recreación y esparcimiento nocturno.
– Las reuniones sociales y familiares quedan habilitadas hasta diez personas, manteniendo el horario antes mencionado.
– El nuevo decreto provincial propone asimismo la aplicación del Dec. Ley 8841/77 (Sanciones a infractores de normas de Policía Sanitaria), que prevé multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), que alcanzan, entre otros incumplimientos, a organizadores, propietarios y asistentes de reuniones que vulneren lo permitido legalmente en el marco de las medidas de “aislamiento social preventivo y obligatorio” y de “distanciamiento social preventivo y obligatorio”.
El secretario de Gobierno, Alberto Genovart, dijo: “el pasado sábado se dio publicidad al Decreto de Presidencia de la Nación, mientras que la norma provincial fue publicada el día domingo donde se daba un lineamiento más específico, manteniendo el sistema integrado de fases según la situación epidemiológica que atraviesa cada localidad, efectivamente en Pellegrini a partir de este martes empezarán a regir las medidas dispuestas por el Gobernador de la Provincia”. Además, agregó que “en relación a la normativa que hace referencia a las multas, nosotros ya contábamos con una herramienta sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, la cual vamos a proponer su suspensión, tomando vigencia el criterio normativo unificado con la Provincia y los demás distritos adhiriendo a la disposición provincial”.
Por último, Genovart consideró que “con aciertos y errores desde el mes de marzo los gobiernos de nación y provincia, nos proponen medidas sanitarias que debemos interpretar sostener y aplicar, como único modo de reducir los efectos negativos de esta pandemia y constituye un deber cívico de todos los actores políticos y sociales, comprender el escenario y acompañar para poder contener y lograr que la comunidad sea receptiva. Cada uno de nosotros tenemos que poner una cuota de responsabilidad individual y sumar acciones para cortar la cadena de contagios”.