La crisis se siente en la Costa: cayó hasta 70% la facturación en los comercios

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los hoteles y restoranes de la Costa Atlántica sufrieron caídas de hasta 70% de su facturación con relación al año pasado. La menor cantidad de turistas y la necesidad de cumplir protocolos para evitar la propagación del Covid-19 provocaron una crisis en muchos establecimientos que apenas pueden cubrir sus costos o directamente trabajan a pérdida.

“Tuvimos un 40% de ocupación menos con respecto al año pasado y una facturación que bajó un 60%. Por suerte para cubrir parte de los sueldos durante el año recibimos el programa ATP del Gobierno. Pero hoy, con lo que se está cobrando, sólo alcanzamos a cubrir los costos”, señaló Natalia Montenegro, encargada del apart hotel San Remo, en San Bernardo, en un relevamiento hecho por el portal Diputados Bonaerenses.

Natalia Gallo, propietaria del parador Oasis, expresó que “en la primera quincena tuvimos un 40% de visitantes con relación al año pasado. Esto nos perjudica económicamente pero nos beneficia con relación al coronavirus, porque se pudo mantener el distanciamiento en los balnearios y las playas públicas. La gente se cuida, quiere estar distanciada, no le da lo mismo cuidarse o no”.

En Mar del Plata, el Emtur (Ente Municipal de Turismo) estimó que en la primera quincena de enero ingresaron 381 mil turistas, mientras que el año pasado en el mismo período lo habían hecho 642 mil. “Es difícil poder comparar esta temporada con cualquier otra”, remarcó su titular, Federico Scremin.

A la menor concurrencia se suman las dificultades económicas que muchos de ellos pasaron en los últimos meses y que los obligan a mantener la prudencia en sus gastos. “Hay días que facturamos sólo un 30% con respecto al año pasado. Lo que se habla entre los comerciantes es que hoy trabajamos para subsistir. Las familias que vienen a visitar nuestras playas tratan de gastar lo menos posible”, contó Julián Cassin, dueño de una pizzería en San Bernardo.