La inflación no baja y en febrero alcanzó el 3,6%

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Indec informó hoy que el índice de precios al consumidor (IPC) nacional de marzo fue de 3,6%, por lo que acumuló en el primer bimestre un 7,8%. Es un alza de la inflación mayor a la esperada por el oficialismo y los especialistas privados, pero una desaceleración frente a diciembre y enero. En doce meses, la inflación avanzó 40,7%. El indicador núcleo, que elimina precios regulados y estacionales, fue de 4,1% en febrero, levemente superior a la de enero. El capítulo de Alimentos y Bebidas, el que más pesa en el índice de precios y el mayor desvelo gubernamental, subió a 3,8% (el mes pasado había sido un punto más alta).

En diciembre y enero, el IPC había marcado un techo de 4% mensual, lo que implicó que febrero -un mes estacionalmente bajo- mostrara una desaceleración de la inflación, pese a que marzo -estacionalmente elevado- daría marcha atrás a ese freno, según la estimación que hacen las consultoras privadas.

 

A fines del mes pasado, las proyecciones de los consultores privados recogidas por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) estimó que en diciembre de este año la suba de precios se ubicaría en el 48,1% (casi dos puntos menos de lo previsto a fines de enero).

El Gobierno, por otro parte, sigue trabajando con una proyección -establecida en el Presupuesto- de una inflación para 2021 de 29%, un objetivo discutido ya entre los economistas por las estimaciones alternativas que existen sobre el primer trimestre del año, en el que la suba de precios estaría entre 10% y 12%.

En ese sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó días atrás en una disertación en Catamarca que el BCRA comenzó en febrero a ralentizar la depreciación del peso (habría sido de 2,9% el mes pasado) e indicó que, en este mes, la misma sería incluso más lenta, tendencia que se irá profundizando en el año. El tipo de cambio nominal peso-dólar proyectado promedio del mes de diciembre de 2021 en el presupuesto es de $102,4, lo que implica una apreciación del dólar menor a la inflación prevista (25%).