La Municipalidad de Pellegrini adhirió a las medidas nacionales y provinciales hasta el 30 de abril, ante el aumento de casos de Covid-19 en la región y el país y el inició de la segunda ola de contagios en Argentina.
De esta manera se suspenden actividades sociales en domicilios particulares de más de 10 personas, se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas, suspensión de viajes grupales de cualquier índole, se suspenden actividades en salones de fiestas, se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas y se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 24 horas.
“Por la experiencia de lo vivido, a esto, se le suma que se están detectando -cada vez con mayor impacto- nuevas “variantes” del virus, como son las “brasileras” y la “británica”. Si bien el virus es el mismo, estas nuevas variantes han demostrado ser más contagiosas. Los contagios se están manifestando de manera más rápida y por contactos menos estrechos producto del relajamiento en las medidas básicas de cuidado”, indicó el municipio.
“La pandemia por Covid-19 sigue afectándonos. Si bien en el distrito 𝘀𝗲 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝘂𝘆 𝗮𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿𝗰𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗲𝘀, respecto a otras localidades, se conoce que no hay precisión de como seguirán llegando a Pellegrini nuevas dosis”, se informó..
“𝗟𝗮 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗲𝗹𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶𝗻𝗶 no nos permita relajarnos. Por tal motivo adherimos e implementamos decisiones del Gobierno Nacional y Provincial. Si bien, en Pellegrini, contamos con un importante número de personas vacunadas (85% vacunados de mayores de 60 años inscriptos) igualmente es sabido que ni éstos, ni quienes ya hayan contraído el virus, están exentos de contagiarse nuevamente. La vacuna no responde de igual manera en todos los organismos y no garantiza inmunidad. Lo que sí hace es reducir los síntomas y la gravedad del cuadro”, indicaron desde la comuna.
“Es necesario saber que ante el aumento de casos, es inminente un 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗽𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 de derivación para pacientes que requieran terapia intensiva. Por lo tanto, deberemos afrontar esta “segunda ola” en primer lugar con los recursos de nuestro sistema de Salud en infraestructura y equipamiento. Debemos prevenir 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗽𝘀𝗼 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼”, se explicó.